Todo lo que necesitas saber sobre el Informe de Arraigo Social en Cataluña.
- Armando Pardo
- 5 mar
- 2 Min. de lectura
En el marco del Real Decreto 1155/2024, que desarrolla la Ley Orgánica 4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros en España, el informe de arraigo social se consolida como un documento clave para quienes buscan regularizar su situación en Cataluña.
Este informe, gestionado por el Departament de Drets Socials i Inclusió y la Direcció General de Migracions i Refugi, es un requisito indispensable para solicitar una autorización de residencia temporal por arraigo social. A continuación, te explicamos en detalle en qué consiste, cómo solicitarlo y qué documentación necesitas.

¿Qué es el informe de arraigo social?
El informe de arraigo social es un documento obligatorio que acredita la integración social de una persona extranjera en Cataluña. Su objetivo es demostrar que el solicitante tiene vínculos sólidos con la comunidad, ya sea a través de su permanencia en el territorio, su participación en programas de inserción sociolaboral o su conocimiento de la lengua y cultura catalana y/o castellana.
¿A quién va dirigido ?
Este informe está dirigido a personas extranjeras no comunitarias empadronadas en un municipio de Cataluña que desean solicitar una autorización de residencia temporal por arraigo social. Además, deben cumplir con los siguientes requisitos:
Ser mayor de edad (o mayor de 16 años con autorización del representante legal).
Encontrarse en situación administrativa irregular o con permanencia autorizada por razones de protección internacional.

Para cualquier trámite de Extranjería visita:
contacta con nosotros:
https://www.asesoresjuridicosbarcelona.com/formulario-de-consultas Llámanos gratis al: + 34 931482553 - correo: info@asesoresjuridicosbarcelona.com whatsapp Empresa: http://wa.me/34631424610
Documentación necesaria:
Para solicitar el informe, es necesario presentar:
Copia completa del pasaporte en vigor.
Documentación que acredite:
El tiempo de permanencia en el domicilio habitual.
Los medios económicos disponibles.
Los vínculos familiares con residentes en España.
Los esfuerzos de integración, como la participación en programas de inserción sociolaboral, el conocimiento de la lengua catalana y/o castellana, o la colaboración en redes sociales.
En casos específicos, como solicitudes de arraigo con el amparo de una entidad social, también se debe aportar:
Declaración responsable o autorización firmada por el representante legal de la entidad.
Informe de cobertura asistencial emitido por un trabajador social colegiado y avalado por el representante legal de la entidad.
Plazos y tasas:
El informe puede solicitarse en cualquier momento, y no está sujeto al pago de tasas, lo que facilita el acceso a este trámite.
Conclusión:
El informe de arraigo social es una herramienta fundamental para quienes buscan regularizar su situación en Cataluña. Con el Real Decreto 1155/2024, se refuerza la importancia de acreditar la integración social como paso previo a la obtención de una autorización de residencia. Si bien el proceso puede parecer complejo, contar con la documentación adecuada y el asesoramiento de profesionales especializados en derecho de extranjería puede marcar la diferencia.
En definitiva, este informe no solo es un requisito administrativo, sino también una oportunidad para demostrar los lazos que unen al solicitante con la sociedad catalana. ¡No dudes en preparar tu solicitud con antelación y asegurar así un futuro estable en España!
¿necesitas o quieres realizar cualquier trámite de extranjería? Visita nuestra pagina:
contacta con nosotros:
Llámanos gratis al: +34 931482553
correo: info@asesoresjuridicosbarcelona.com
WhatsAPP Empresa: http://wa.me/34631424610
Tenemos mucha experiencia en la gestión de cualquier tipo de tramites de extranjería y podemos resolver tu problema.
Comments