top of page

Todo lo que debes saber sobre la prescripción de las multas de tráfico

La administración tiene unos plazos para notificar las multas de tráfico. Según la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, la prescripción de la infracción varía en función de la gravedad de la multa.


Si pasado un determinado periodo de tiempo, el organismo que te denunció por la infracción no te notifica correctamente de la sanción, esta acaba sin validez alguna.


¿Cuándo prescribe una multa de tráfico?


El artículo 112 del Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, determina que el plazo de prescripción de las infracciones previstas en esta Ley será de tres meses para las infracciones leves y de seis meses para las infracciones graves y muy graves.


Desde el mismo momento en el que hayamos cometido la infracción, la Administración dispone de un plazo de tres meses o de seis meses para notificarnos; de no habernos efectuado dicha notificación, la sanción habrá prescrito y, por tanto, la Administración no tendrá capacidad para sancionarnos y el procedimiento que tramite será contrario a derecho, evitando así el pago de multas de tráfico.


Antes de iniciar el procedimiento sancionador, la Administración deberá comprobar si se ha producido o no la prescripción, es decir, debe ser el mismo órgano denunciante el que debe archivar la multa y dejarla sin efecto, en el caso de que esta haya prescrito. En caso de que esto no sea así, estás en todo tu derecho de presentar todas las pruebas y alegaciones pertinentes que corroboran la prescripción de la sanción.


No debemos nunca confundir el plazo de prescripción de la infracción o de caducidad del procedimiento con el plazo de prescripción de la sanción, ya que en este último caso la sanción ya es firme. El plazo de prescripción de las sanciones económicas es de cuatro años y el del resto de sanciones, de un año, a partir del día siguiente a aquél en que adquiera firmeza en vía administrativa la sanción. En caso de que no estés de acuerdo con la sanción, puedes recurrir por la vía contencioso-administrativa, por lo que necesitarás abogado. Deberás sopesar, por tanto, si te merece la pena recurrir por una multa de radar y llegar a los Tribunales. Dispones de dos meses desde el día en que se dictó la resolución sancionadora para interponer tu recurso.


Interrupción de los plazos de prescripción:


La prescripción de las multas de tráfico podrá verse interrumpida por:

  • Cualquier actuación administrativa de la que tenga conocimiento el denunciado o esté encaminada a averiguar su identidad o domicilio.

  • Notificación efectuada en el momento de la infracción, en el domicilio, en la Dirección Electrónica Vial (DEV), página de la DGT para la notificación y gestión de multas de tráfico vía telemática, o a través del Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA).

El más claro ejemplo es cuando la Administración tiene que realizar cualquier actuación administrativa encaminada a averiguar la identidad o domicilio del conductor sancionado. En estos casos el plazo de prescripción de las multas de tráfico se verá interrumpido. Con ello, lo que se pretende es evitar que el denunciado rehúse siempre la notificación e intente que transcurra el plazo de prescripción para sancionar dando una dirección falsa o simplemente rechazando las notificaciones que le lleguen a su domicilio. Esto quiere decir que el truco de devolver las notificaciones con la indicación de “ausente” o “desconocido” no tiene efecto alguno.


El plazo de prescripción se reanudará si el procedimiento se paraliza durante más de un mes por causa no imputable al denunciado. Así, por ejemplo, si han pasado dos meses desde la fecha de la infracción y se interrumpe el plazo por un intento del órgano denunciante de averiguar el domicilio, la administración tiene un mes para realizar cualquier actuación en el procedimiento, al término del mismo, el plazo de prescripción se reanudará de nuevo. Si transcurrido un año desde el inicio del proceso, la Administración no llevara a cabo su resolución, se procederá a la caducidad de la sanción y se archivarán las actuaciones, a solicitud del interesado o de oficio por el órgano competente para dictar resolución.


Cómo calcular el plazo de prescripción de las multas de tráfico:


El plazo de prescripción empieza a contar a partir del mismo día en que se cometió la infracción o desde el día siguiente a que la multa de tráfico sea firme. Ahora bien, como hemos visto antes este plazo puede ser interrumpido, por lo que mientras la Administración tenga el expediente en movimiento, el plazo queda parado hasta que vuelva a empezar un mes después de que la Administración no haya realizado ninguna acción con el mismo.


De esta forma, como hemos dicho antes, si transcurrido un año desde la iniciación del procedimiento no se efectúa la sanción, la infracción caducará y se procederá, por tanto, al archivo de las actuaciones. En el caso de que haya sanción económica, la administración dispone de 4 años seguidos e ininterrumpidos para efectuar la sanción, esto es, cobrar la multa, en caso de que la administración no haya hecho nada con el expediente, la sanción por la multa de tráfico prescribirá.

¿necesitas recurrir una multa? Visita:


contacta con nosotros:

https://www.asesoresjuridicosbarcelona.com/formulario-de-consultas Llámanos gratis al: + 34 931482553 - correo: info@asesoresjuridicosbarcelona.com whatsapp Empresa: http://wa.me/34631424610


¿Qué hacer si una multa no ha prescrito?


Si consideramos injusta la sanción y no podemos acogernos a la prescripción, tenemos siempre la oportunidad de recurrir. Cómo recurrir una multa es muy sencillo, tan solo tenemos que presentar un escrito de alegaciones siguiendo las instrucciones que aparecen en el faldón de recursos. Tienes un plazo de 15 días laborables desde que recibes la notificación oficial para presentar tu recurso, y lo podrás hacer bien en la dirección que aparece en el faldón o en cualquier oficina de correos, que lo remitirá al órgano correspondiente.


Para poder recurrir una multa de tráfico con éxito, debemos acudir al lugar donde fuimos multados y observar con todo detalle la zona, pues cualquier elemento podrás ayudarnos a evitar la sanción. También es importante comprobar todos datos reflejados en la denuncia ya que, por ejemplo, si queremos recurrir una multa de zona azul, un error en el nombre de la calle, matrícula del coche o en los apellidos pueden invalidar la multa por un defecto de forma. Igual pasaría en caso de aparecer la identidad del agente que te denunció. También se consideraría sin validez una multa si esta no llevara el faldón de recursos, ya que debe incluirlo de forma obligatoria.


Y si por desgracia no tienes argumentos necesarios para recurrir ni tampoco puedes acogerte a la prescripción de las multas de tráfico, no te quedará otra que abonar la multa. Puedes no hacer nada y esperar que la administración coja el importe de la sanción de tu cuenta bancaria directamente o puedes decidir pagar la multa. Si pagas la multa dentro de los 20 días naturales desde la fecha su notificación, tendrás un 50% de descuento.


¿necesitas o quieres recurrir una multa de manera telemática? Visita nuestra pagina:


contacta con nosotros:


Llámanos gratis al: +34 931482553

correo: info@asesoresjuridicosbarcelona.com

WhatsAPP Empresa: http://wa.me/34631424610


¡NOSOTROS NOS ENCARGAMOS DE TODO!



161 visualizaciones0 comentarios

CONTACTA

CON

NOSOTROS

  • LinkedIn Social Icon
  • Twitter Social Icon

+34 931482553

info@asesoresjuridicosbarcelona.com

BUSCANOS EN REDES SOCIALES

SOLO ATENDEMOS

CITAS  

CONCERTADAS

RESERVAR UNA CITA

¿Quieres agendar una visita personal con uno de nuestros asesores en nuestras oficinas?

FORMA PARTE

DE NUESTRO  

EQUIPO

MÁS INFORMACIÓN

TRABAJA CON NOSOTROS

 

COMPLETA NUESTRO FORMULARIO

O ENVIANOS UN MAIL CON TU CV A:

 

asesoresjuridicosbarcelona@outlook.es

bottom of page